Salud

Banmédica y Vida Tres critican ley corta y anuncian un nuevo proceso de movilidad para recibir a usuarios de isapres y Fonasa

Las aseguradoras controladas por la norteamericana UHG sostuvieron que la norma aprobada solo aborda problemáticas a corto plazo y que "genera importantes distorsiones en los precios de los planes de salud".

Por: Martín Baeza | Publicado: Martes 14 de mayo de 2024 a las 17:39 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

Tras la aprobación de la ley corta, las isapres Banmédica y Vida Tres, que forman parte del mismo holding de empresas controlado por la estadounidense United Health Group (UHG) y que no participan en el gremio junto al resto de las aseguradoras, se manifestaron en duros términos sobre la nueva normativa.

"No consideró ninguna de las múltiples soluciones técnicas presentadas por diversos expertos que permitían mitigar el impacto que genera sobre las personas el fallo de la Corte Suprema por tabla de factores. Con ello, la ley aprobada, aun cuando permitiría alcanzar un equilibrio en el corto plazo, no asegura la sostenibilidad del sistema privado en el largo plazo. Por el contrario, genera importantes distorsiones en los precios de los planes de salud", dijeron en una declaración conjunta.

“La ley aprobada genera importantes distorsiones en los precios de los planes de salud”.

No obstante, hicieron un llamado a sus beneficiarios a "estar tranquilos" y sostuvieron que trabajarán "sin descanso para implementar la nueva normativa en forma simple, transparente, y con el menor impacto posible, con el objeto de mantener las coberturas y beneficios". En esa línea, aseguraron que han trabajado con foco en la eficiencia, lo que les ha permitido estar entre las aseguradores con menores ajustes de precio base y una de las primas GES más bajas del mercado.

Las isapres plantearon que buscarán ser proactivos en impulsar mejoras "con lógica de seguridad social" en el sistema privado de salud, por lo que en el pasado ya habían impulsado fórmulas para entregar movilidad a afiliados con preexistencias.

Por eso, anunciaron que este mismo mes abrirán un nuevo proceso de movilidad, "iniciativa que permitirá acceder a beneficiarios de isapre y Fonasa a beneficios y coberturas de Banmédica o Vida Tres".

Las dos aseguradoras señalaron estar conscientes de que la ley corta aborda solo desafíos de corto plazo, por lo que ahora se enfocarán en " impulsar las urgentes mejoras que requiere nuestro sistema de salud, para así lograr una reforma a la salud con lógica de seguridad social, centrada en las personas y con reglas adecuadas y claras para que la salud mixta pueda seguir desarrollándose en Chile". 

Lo más leído